Papa Francisco: La formación de una conciencia diaconal puede considerarse el motivo básico que debe impregnar a las comunidades cristianas.
Ciudad del Vaticano. 24/11/2017.- El Papa Francisco ha escrito el prefacio de un nuevo libro que contiene sus diversos pronunciamientos sobre la vocación diaconal que, según él, se realiza principalmente al servicio de los pobres.
El libro del reverendo Enzo Petrolino, diácono de la diócesis de Reggio Calabria-Bova en Italia, reúne las declaraciones del Papa sobre el diaconado permanente de su época como arzobispo de Buenos Aires y sus más recientes como obispo de Roma.
Signo visible de la diaconía de Cristo.
En su prefacio al libro titulado "El Diaconado a través del pensamiento del Papa Francisco: Una Iglesia pobre para los pobres", el Santo Padre reconoce que las raíces del diaconado permanente han sido redescubiertas en el período posterior al Concilio Vaticano II.
Dejando un mensaje en el comienzo del libro, el Papa Francisco dice:
La Iglesia encuentra en el diaconado permanente la expresión y, al mismo tiempo, el impulso de convertirse en sí mismo en un signo visible de la diaconía de Cristo Siervo en la historia de la humanidad.
"Diakonia" es un término griego en los Evangelios que se refiere al ejercicio de la caridad hacia los pobres.
Comunidades cristianas y la conciencia diaconal.
La sensibilidad a la formación de una conciencia diaconal puede considerarse el motivo básico que debe impregnar a las comunidades cristianas.
Toda la diaconía en la Iglesia tiene su corazón latente en el ministerio eucarístico y se realiza principalmente al servicio de los pobres que llevan en sí mismos el rostro del Cristo sufriente.
San Francisco de Asís.
El Papa recuerda el momento en que fue elegido en el cónclave y el cardenal Claudio Hummes se dirigió a él y le dijo:
"No se olviden de los pobres".
Fue entonces cuando en su corazón escuchó el nombre de San Francisco de Asís, que según la tradición era un diácono:
Él es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación. Él es el hombre de quien los diáconos deben inspirarse.
Fuente: PildorasDeFe 24.11.2017 / Publicado por: O.Revette 14-01-2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario